Clínica Dental Doctores De Miguel
Clínica Dental Doctores De Miguel

POSTGRADO EN PRÓTESIS

DR. JAVIER DE MIGUEL

5ª edición: 2023-2024

“Todos los Pasos, Toda la Prótesis”

 

1. CONCEPTO Y OBJETIVOS

Se trata de un Curso Modular dirigido únicamente a odontólogos y estomatólogos, compuesto de 9 módulos con periodicidad mensual, consiguiendo abarcar con ellos toda la Prótesis Estomatológica.

 

El Curso persigue 4 objetivos fundamentales:

  1. Conseguir un enfoque global de la Prótesis Dental sin descartar ninguna rama de la misma: Diagnóstico, Oclusión y ATM, Prótesis Fija incluyendo carillas e incrustaciones, Prótesis Removible, Prótesis Mixta, Prótesis Fija y Removible sobre Implantes, así como el tratamiento de Grandes Rehabilitaciones y de pacientes con Grandes Desgastes Dentarios
  2. Obtener una capacidad para abordar y planificar cualquier caso clínico, desde los más sencillos a los más complejos
  3. Adquirir un conocimiento profundo de los distintos materiales a fin de poder seleccionar el adecuado a cada caso
  4. Adquirir un conocimiento teórico y práctico sobre TODOS los procedimientos que en algún momento hay que utilizar en Prótesis

En aras de conseguir tales objetivos y al tratarse de un Curso Global, no está permitida la realización de módulos aislados pues se pretende una Formación INTEGRAL en el campo de la Prótesis.

El Dr. De Miguel lleva más de 25 años de ejercicio profesional y es especialista en Odontopediatría, Implantología y Prótesis, campo este último hacia el que se ha ido polarizando a lo largo de los años y sobre el que ha impartido numerosos cursos y conferencias, publicado artículos y libros y recibido premios.

Su idea, como dictante único, es dar al Curso un hilo de continuidad que evite contradicciones, repeticiones innecesarias o dejar alguna parcela sin tratar; por ello, la única excepción se dará en el módulo 5, cuya teoría será impartida por el Dr. Ernest Mallat Callís, uno de los grandes de la Prótesis Estomatológica a nivel mundial y con el que el Dr. De Miguel ha compartido numerosas ponencias y comparte la misma filosofía didáctica directa y de aplicación clínica inmediata.

 

 

2. LUGAR DE CELEBRACIÓN

Sede del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región sita en la calle Mauricio Legendre 38 de Madrid

 

 

3. FECHAS Y HORARIOS

Se celebrarán un total de 9 módulos, uno por mes aproximadamente, de finales de septiembre de 2023 a junio de 2024, ambos incluidos.

La teoría se impartirá el viernes de 9:30 a 14:00 y de 15:30 a 20:00 y la práctica los sábados por la mañana de 9:30 a 13:30; para evitar que el grupo de prácticas sea excesivamente numeroso se podrá habilitar si fuera necesario un segundo grupo de prácticas el mismo sábado en horario de tarde (de 15:30 a 19:30), ambos grupos dirigidos presencialmente por el Dr. De Miguel y los Dres. Federico López González y Laura Valentín Alcalde. Los primeros inscritos se asignarán al grupo del sábado por la mañana hasta completarlo; a partir de ese momento, los siguientes inscritos realizarán la práctica en el turno de tarde avisándoles de ello en el momento de realizar la inscripción.

Las mañanas y tardes de los viernes habrá un descanso intermedio con catering aportado por la organización. Las comidas de los viernes también están incluidas en el precio del curso.

A cada alumno se le regalará un fresero diseñado por el Dr. De Miguel con 12 fresas marca Komet© con el que poder realizar prácticamente todas las preparaciones de prótesis y que deberá traer a cada práctica

Las fechas de cada módulo serán las siguientes:

  • Módulo 1:  29-30 septiembre 2023
  • Módulo 2:  27-28 octubre 2023
  • Módulo 3:  24-25 noviembre 2023
  • Módulo 4:  26-27 enero 2024
  • Módulo 5:  16-17 febrero 2024
  • Módulo 6:  8-9 marzo 2024
  • Módulo 7:  12-13 abril 2024
  • Módulo 8:  10-11 mayo 2024
  • Módulo 9:  7-8 junio 2024

 

 

4. PROGRAMA

 

MÓDULO 1

DIAGNÓSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO

Viernes y sábado 29 y 30 de septiembre de 2023

 

TEORÍA

  • La primera visita
  • La historia clínica
  • Exploración intraoral
  • Modelos de estudio
  • Radiografías
  • Fotografía dental: pautas a seguir para conseguir fotografías de calidad para favorecer la comunicación con el laboratorio y ayudar al plan de tratamiento
  • Referencias necesarias para valorar la estética del grupo anterior: cómo transferirlas de forma fiable al laboratorio
  • Importancia de encerado diagnóstico y mock-up
  • Descripción del protocolo a seguir en los distintos escenarios que se nos presentan al abordar los problemas estéticos
  • La sonrisa gingival como factor determinante para una sonrisa agradable: cómo diagnosticarla y tratarla
  • Aspectos clave en el diagnóstico y plan de tratamiento implantológico ante una o varias ausencias dentarias en el sector anterior (posición tridimensional del implante)
  • Alternativas de tratamiento en función de los distintos tipos de edentaciones

 

PRÁCTICA

La práctica consistirá en la realización de un frente de silicona y de un mock-up o mascarilla diagnóstica por parte del alumno.

Aunque en la práctica clínica habitual el frente de silicona suele realizarlo el técnico de laboratorio, consideramos fundamental que el odontólogo sea capaz de confeccionarlo para, en el caso de encargarlo, ser capaz de dirigir su fabricación indicando incluso el tipo concreto de material para poder trasladar el encerado a boca (mock-up) del modo más fiable y estético posible, pues una mascarilla diagnóstica tiene como objetivo gustar al paciente, algo que una llave mal o erróneamente fabricada no puede conseguir.

Por otro lado, unos días antes del módulo (llegado el momento lo recordaremos), el alumno nos enviará unos modelos de su boca para que nosotros tengamos preparado un encerado el día de la práctica y así su compañero pueda realizar un mock-up real en él y él en su compañero.

De este modo, se corregirán errores y se aprenderán los trucos necesarios para que el mock-up resulte un éxito y redunde en que sea más probable la aceptación del plan de tratamiento por parte del paciente.

En la segunda parte, el alumno aprenderá a fabricar una llave de silicona guía para el tallado.

En una tercera parte se fabricará una corona provisional estética anterior con técnica de cut-back.

Por último, al final de la mañana del sábado, se enseñará al alumno cómo hacer él mismo a sus pacientes un diseño digital de la sonrisa con Photoshop.

 

Material que debe aportar el alumno a la práctica:

  • Enviar modelos superior e inferior de su boca con buen nivel de detalle unos días antes de la práctica (se le recordará con suficiente antelación)
  • Bata blanca
  • Sonda de exploración
  • Rotulador indeleble de punta fina
  • Mango de bisturí
  • Espátula de cemento
  • Osteotrimer
  • Pieza de mano
  • Fresa de bellota para pieza de mano
  • Ordenador portátil con la última versión de Photoshop

 

 

 

MÓDULO 2

ATM Y OCLUSIÓN

Viernes y sábado 27 y 28 de octubre de 2023

 

TEORÍA

  • Estudio de la ATM: anatomía y fisiología de aplicación clínica
  • Máxima Intercuspidación y Relación Céntrica: cuándo usar una u otra como referencia
  • Uso de jig de Lucia y otros dispositivos para conseguir Relación Céntrica
  • La importancia clave de la guía anterior (guía incisiva, guía canina, función de grupo, resalte y sobremordida)
  • La importancia de evitar la constricción de la envolvente de función
  • Qué oclusión hay que dar en función del tipo de prótesis
  • Diagnóstico diferencial entre patología periodontal y sobrecarga oclusal
  • Cómo ajustar la oclusión en clínica
  • Qué tipo de papel de articular conviene usar
  • ¿Es suficiente el papel de articular?
  • Cómo ajustar los provisionales
  • Cómo transferir dicho ajuste a las restauraciones definitivas
  • Conceptos básicos de bruxismo
  • Cómo fabricar una férula de Michigan
  • Cómo ajustar una férula de Michigan
  • Cuándo usar una férula de Michigan
  • Patología, diagnóstico y tratamiento de la patología de ATM más frecuente
  • Indicaciones y realización de un tallado selectivo

 

PRÁCTICA

La práctica consistirá en:

  • confección de un jig de Lucia
  • montaje de modelos en articulador incluyendo registro con arco facial y toma de céntrica

 

Material que debe aportar el alumno a la práctica:

  • Articulador semiajustable con su arco facial y 2 pletinas, T de montaje y todos los aditamentos (traer leídas las instrucciones del propio articulador)
  • 3 modelos de su propia boca, uno superior y 1 inferior sin zocalar y otro inferior zocalado con poca altura
  • 1 zocalador inferior de goma
  • Regla flexible
  • Rotulador indeleble de punta fina
  • Taza y espátula para escayola
  • Bata blanca
  • Sonda de exploración
  • Espátula para cemento
  • Pieza de mano
  • Fresa de desbastar resina
  • Mango de bisturí

 

 

 

MÓDULO 3

PRÓTESIS FIJA I

  • preparación dentaria
  • provisionales
  • impresiones

 

Viernes y sábado 24 y 25 de noviembre de 2023

 

TEORÍA

  • Tallado de los dientes pilares en función del material de restauración a utilizar
  • Importancia de la llave de silicona como guía de tallado
  • Manejo del espacio póntico: su conformación para conseguir pónticos estéticos de emergencia natural
  • Alargamiento coronario sin colgajo: un método que el prostodoncista puede realizar
  • Métodos de retracción gingival
  • Toma de impresiones: razonamiento de materiales a utilizar y consejos y trucos para una impresión 10
  • Impresiones digitales
  • Confección de provisionales
  • Elección de tipo de provisional

 

PRÁCTICA

La práctica consistirá en

  • tallado sobre tipodontos por parte de cada alumno de un diente anterior y otro posterior
  • ajuste de una férula de descarga
  • demostración de impresión digital y realización de práctica de escaneo tanto sobre modelo como sobre boca de compañero

 

Material que debe aportar el alumno a la práctica:

  • Bata blanca
  • Pieza de mano
  • Fresa de desbastar resina
  • Osteotrimer
  • Calibrador de grosores
  • Pinza para papel de articular
  • Pinzas de prensión corrientes
  • Fresero Dr. De Miguel
  • Cepillo de dientes corriente
  • Férula de descarga

 

 

 

MÓDULO 4

PRÓTESIS FIJA II

  • materiales restauradores
  • pruebas de la prótesis
  • cementado

 

Viernes y sábado 26 y 27 de enero de 2024

 

TEORÍA

  • Selección del material en función de criterios clínicos: metalcerámica, óxido de zirconio, disilicato de litio o porcelana feldespática
  • Comunicación con el laboratorio: diseño de la sonrisa y toma de color
  • Diseño de estructuras de óxido de zirconio
  • Manejo clínico del disilicato de litio y el óxido de zirconio
  • Pruebas de estructura, bizcocho y prótesis acabada: detalles fundamentales en cada fase para el éxito final
  • Claves para un cementado adhesivo predecible: preparación adecuada de las distintas superficies implicadas (diente, metal, composite y diferentes porcelanas)

 

PRÁCTICA

La práctica consistirá en:

  • tallado de pilares para puente por parte de cada alumno
  • confección de 2 puentes provisionales, uno con resina bisacrílica y otro con metilmetacrilato
  • preparación de las distintas superficies implicadas y cementado sobre tipodonto de coronas describiendo, anotando y razonando cada uno de los pasos

 

Material que debe aportar el alumno a la práctica:

  • Bata blanca
  • Fresero Dr. De Miguel
  • Cepillo de dientes corriente
  • Pieza de mano
  • Fresa de desbastar resina
  • Pinzas normales
  • Osteotrimer o Grove
  • Espátula de cemento

 

 

 

MÓDULO 5

PRÓTESIS FIJA III: CARILLAS DE PORCELANA

Viernes16 (Dr. Mallat) y sábado 17 de febrero de 2024

 

TEORÍA

  • Indicaciones y contraindicaciones de las carillas de porcelana
  • Importancia del encerado, del mock-up y de la llave de silicona como guía de tallado
  • Elección de tipo de material (porcelana feldespática o disilicato de litio)
  • Particularidades del tallado de carillas en función del diente a tratar (incisivos, caninos y premolares tanto superiores como inferiores)
  • Particularidades de las impresiones para carillas
  • Confección de provisionales para carillas
  • Particularidades de la prueba y el cementado de carillas
  • Cómo proceder en los casos combinados de coronas y carillas

 

PRÁCTICA

La práctica consistirá en:

  • confección de una llave de silicona previa al tallado para usarla como guía
  • preparación con cutter de dicha llave para que sirva como guía de tallado
  • tallado de al menos 2 carillas en tipodonto por parte de cada alumno con la llave de silicona como guía de tallado
  • confección de provisionales para carillas mediante férula de vacío
  • razonar cada uno de los pasos para el cementado de una carilla

 

Material que debe aportar el alumno a la práctica:

  • Rotulador indeleble de punta gruesa
  • Rotulador indeleble de punta fina
  • Cutter
  • Mango de bisturí
  • Fresero Dr. De Miguel
  • Bata blanca
  • Cepillo de dientes corriente
  • Taza y espátula de escayola
  • Pieza de mano con fresa de desbastar resina
  • Pinzas
  • Instrumento plástico de composite (espátula/bola)

 

 

 

MÓDULO 6

PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE Y PRÓTESIS MIXTA

Viernes y sábado 8 y 9 de marzo de 2024

 

TEORÍA

  • Estudio de los elementos que componen una PPR (prótesis parcial removible)
  • Estudio de la biomecánica de una PPR como fundamento para un correcto diseño
  • Impresiones preliminares: diseño previo y paralelización
  • Preparación de pilares en boca
  • Toma de impresiones definitivas y diseño definitivo
  • Prueba y ajuste de la estructura en boca
  • Prueba de dientes y entrega de la prótesis
  • La importancia del mantenimiento y los rebases en PPR
  • Claves para elegir un atache con criterio en PM (prótesis mixta)
  • Particularidades de biomecánica y diseño en PM
  • Procedimientos clínicos en PM

 

PRÁCTICA

La práctica consistirá en:

  • diseñar, con los conocimentos adquiridos, varias PPR con distintos tipos de edentaciones
  • preparación de los dientes pilares para topes y retenedores indirectos y de los planos guía y salida para conectores menores
  • se pondrán en común los diseños de cada alumno para criticarlos y corregir los fallos
  • paralelización

 

Material que debe aportar el alumno a la práctica:

  • 4 lápices (negro, azul, rojo y verde)
  • 4 modelos en total con edentaciones clase I de Kennedy (extremo libre bilateral), clase II (libre unilateral), clase III (edentación intercalar posterior uni o bilateral) y clase IV (edentación intercalar anterior); al menos 2 de los modelos han de ser inferiores
  • Goma de borrar
  • Fresero Dr. De Miguel
  • Bata blanca
  • Cepillo de dientes corriente

 

 

 

MÓDULO 7

PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES I

  • implantología actual: puesta al día
  • prótesis fija sobre implantes

Viernes y sábado 12 y 13 de abril de 2024

 

TEORÍA

  • Tipos de implantes
  • Número de implantes necesarios en cada caso clínico
  • Diferencias y relación entre dientes e implantes
  • La verdadera importancia de la modificación de plataforma
  • Manejo de los tejidos duros y blandos en prótesis sobre implantes
  • Técnicas de preservación del hueso alveolar para el prostodoncista
  • Cómo mejorar los tejidos blandos peridentarios y periimplantarios
  • Implantes inmediatos y carga inmediata
  • Particularidades en la toma de impresiones en prótesis fija sobre implantes
  • Elección de tipo de pilar según el caso clínico
  • Diferentes procedimientos clínicos en función del tipo de edentación (unitarios o múltiples, anteriores o posteriores)
  • Fases clínicas en prótesis fija sobre implantes

 

PRÁCTICA

La práctica consistirá en:

  • Toma de impresiones a tipodontos con silicona con cubeta abierta y cerrada por parte de cada alumno
  • Ferulización de transfers de impresión
  • Individualización de un transfer de impresión
  • Carga inmediata sobre implante unitario

 

Material que debe aportar el alumno a la práctica:

  • Fresero Dr. De Miguel
  • Bata blanca
  • Pieza de mano
  • Fresa de desbastar resina
  • Espatulín de cera
  • Mechero de alcohol
  • Vaso dappen
  • Sonda de exploración
  • Rotulador indeleble fino
  • Instrumento de composite (espátula/bola)
  • Tijeras metálicas para recortar coronas

 

 

 

MÓDULO 8

PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES II

  • tratamiento del edéntulo total
  • oclusión en implantoprótesis
  • mantenimiento y prevención

Viernes y sábado 10 y 11 de mayo de 2024

 

TEORÍA

·    Indicaciones de las sobredentaduras

  • Biomecánica de las sobredentaduras (número y localización de los implantes)
  • La prótesis completa tradicional de la A a la Z como referencia de las sobredentaduras
  • Toma de impresiones y registros
  • Elección del tipo de anclaje (axiales o barras, ferulizar o no)
  • Fases clínicas de la prótesis removible sobre implantes
  • Prótesis fija sobre implantes en el edéntulo total
  • Oclusión en implantoprótesis
  • Mantenimiento y prevención de la periimplantitis

 

PRÁCTICA

La práctica consistirá en:

  • manipulación y prueba de distintos pilares y transfers
  • impresión en 3 pasos para prótesis completa y sobredentaduras
  • confección y uso de un arco gótico

 

Material que debe aportar el alumno a la práctica:

  • Pieza de mano
  • Fresa de desbastar resina
  • Bata blanca
  • Retractores bucales (de fotografía o similares)
  • Fresero Dr. De Miguel
  • Espatulín de cera
  • Mechero de alcohol
  • Rotulador indeleble grueso y fino
  • Regla flexible
  • Modelo superior e inferior de la propia boca

 

 

 

MÓDULO 9

ODONTOLOGÍA INTEGRADA,

GRANDES REHABILITACIONES,

GRANDES DESGASTES

Viernes y sábado 7 y 8 de junio de 2024

 

TEORÍA

·    Reconstrucción del diente endodonciado: cuándo utilizar pernos y tipos de pernos

  • Preparación del diente endodonciado
  • Preparación de las distintas superficies involucradas y cementado de los pernos
  • Indicaciones y tipos de incrustaciones u onlays
  • Tallado, impresiones y cementado de incrustaciones u onlays
  • Etiología de los desgastes dentarios
  • Diagnóstico y plan de tratamiento de los desgastes dentarios
  • Cuándo, cuánto y cómo aumentar la dimensión vertical
  • Protocolo de tratamiento paso a paso en el tratamiento de los grandes desgastes y en las grandes rehabilitaciones
  • Punto de partida en las grandes rehabilitaciones
  • Filosofía y organización del tratamiento en grandes rehabilitaciones

 

PRÁCTICA

La práctica consistirá en:

  • preparación de un diente endodonciado
  • posterior cementado de un perno de fibra de vidrio con la reconstrucción del muñón con material de reconstrucción de muñones y tallado del conjunto
  • tallado de varias incrustaciones u onlays
  • examen final

 

Material que debe aportar el alumno a la práctica:

  • Contraángulo convencional
  • Diente unirradicular anterosuperior endodonciado, embutido en escayola y decapitado 2mm coronal al límite amelocementario
  • Bata blanca
  • Fresero Dr. De Miguel
  • Cepillo de dientes corriente

 

 

5. INSCRIPCIONES

 

El precio total del curso es de 4500€ e incluye las comidas y los coffee breaks de los viernes.

Si el pago se realiza íntegramente antes del 30 de junio de 2023, habrá una bonificación de 500€, con lo que el importe total será de 4000€.

La reserva de plaza tiene un importe de 800€ que se descontará del precio total del curso; se hará efectiva mediante transferencia bancaria a nombre de DE MIGUEL FORMACIÓN a la cuenta ES27 2100 6311 1513 0034 8561

Una vez realizada la transferencia, el alumno deberá enviar un mail a clinica@doctoresdemiguel.es con:

  • justificante de transferencia
  • nombre, apellidos y datos de facturación
  • número de colegiado
  • pequeño currículum

 

Posteriormente nos pondremos en contacto con el alumno para comunicarle las instrucciones para realizar el resto del pago.

El importe de la reserva de plaza no es reembolsable.

La plaza sólo queda garantizada tras hacer el pago completo; la reserva permite ser avisado si las plazas se están agotando para evitar quedarse fuera por sorpresa.

La fecha límite para abonar el importe TOTAL es el 15 de septiembre de 2023; si en esa fecha no se ha satisfecho dicho abono, la organización dispondrá de la plaza y no habrá derecho a devolución.

La anulación de una inscripción a menos de 15 días del inicio del curso no tiene derecho a devolución alguna.

La anulación con más de 15 días, pero menos de 2 meses tendrá una retención no reembolsable del 40% del importe total por gastos de organización.

La anulación con más de 2 meses tendrá derecho a la devolución íntegra del importe salvo la reserva.

Para cualquier duda, pueden ponerse en contacto con nosotros en:

 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Clinica Dental Doctores De Miguel